Especial congelados (Código: 6268)

ACEITE ESPECIAL CONGELADOS
CAPICUA
10L


No todos los fritos son iguales, no todos los aceites soportan las mismas temperaturas, por ello hay frituras que requieren un aceite específico para obtener la máxima calidad en el frito, así como la mayor durabilidad.
El congelado requiere unas características especiales en aceite utilizado, por eso el lanzamiento de un aceite específico para dar la respuesta correcta al alimento.
Se trata de un Alto Oleico superior al 80% + Vitaminas E y C que aportan una mayor resistencia del aceite a las altas temperaturas, (hasta 220º), una absorción muy ligera. El aceite al contacto con el congelado pierde aprox. un 20% de temperatura, por lo que para freír a 180 grados, el aceite inicialmente debe soportar más de 180º.
El aceite para congelados, gracias a su proceso de obtención, está preparado para aguantar un punto de humo de entre 232-246º, el más alto de los aceites.
El frito quedará crujiente y seco, quedando cocinado por dentro con su consistencia ideal.
Las principales diferencias entre un aceite diseñado específicamente para freír congelados y otros tipos de aceites para freír son generalmente la resistencia a las temperaturas extremas y la capacidad de mantener una buena textura en los alimentos congelados.
El desafio de freír congelados: *caída brusca de la temperatura del aceite *Absorción excesiva de aceite *Resultados inconsistentes
*Degradación rápida del aceite.
Ideal para: Patatas fritas congeladas, nuggest y fingers de pollo, aros de cebolla, verduras rebozadas y otros.

 BENEFICIOS CLAVE
PARA EL CONSUMIDOR
• Fritura consistentes y crujientes.
• Sabor neutro que no interfiere con los alimentos.
• Ahorro en consumo de aceite.
• Eficiencia energética mejorada.

1. Punto de humo elevado:
- Debe ser superior a 180-190°C, ya que la fritura de congelados suele requerir temperaturas entre 160-180°C.
- El aceite de girasol Alto Oleico supera este punto de humo, hasta los 232-246ºC.

2. Estabilidad oxidativa:
- Alta resistencia a la oxidación para soportar el estrés térmico.
- Se mide mediante el índice de estabilidad oxidativa (OSI) o el método Rancimat.
- Los aceites con alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (como el oleico) son más estables.

3. Baja formación de compuestos polares:
- Durante la fritura, se forman compuestos polares que afectan negativamente la calidad del aceite.
- Un buen aceite de fritura debe minimizar esta formación.
- En muchos países, el límite legal de compuestos polares es del 25%.

4. Viscosidad adecuada:
- Debe permitir una buena transferencia de calor.
- No debe ser demasiado viscoso a temperaturas de fritura para evitar una absorción excesiva por parte del alimento.

 

5. Bajo contenido en ácidos grasos libres:
- Idealmente por debajo del 0.1% para aceites frescos.
- Los ácidos grasos libres aceleran la degradación del aceite durante la fritura.

6. Contenido mínimo de ácidos grasos poliinsaturados:
- Aunque nutricionalmente valiosos, son más susceptibles a la oxidación.
- Se prefieren aceites con mayor proporción de ácidos grasos monoinsaturados o saturados para la fritura.

7. Bajo contenido en humedad:
- La presencia de agua acelera la hidrólisis del aceite.
- Los aceites refinados suelen tener un contenido de humedad inferior al 0.1%.

8. Capacidad de enfriamiento rápido:
- Importante para la fritura de congelados, ya que estos bajan bruscamente la temperatura del aceite.
- El aceite debe poder recuperar rápidamente su temperatura de trabajo.

9. Neutralidad organoléptica:
- No debe aportar sabores ni olores intensos al alimento frito.

10. Contenido en antioxidantes:
- La vitamina E y C (como tocoferoles), ayudan a prolongar la vida útil del aceite.

 

Características

Aceite Estándar
Recuperación de Temperatura -> Lenta
Absorción de Aceite -> Alta
Duración del Aceite -> Corta
Consistencia en Resultados -> Variable

Aceite congelados
Recuperación de Temperatura -> Rápida
Absorción de Aceite -> Baja
Duración del Aceite -> Prolongada
Consistencia en Resultados -> Excelente

Copyright MAXXmarketing GmbH

¿ERES MAYOR DE 18 AÑOS?